Seleccionar página

El pasado 1 de julio de 2025 comenzó el plazo para presentar el Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2024. Como cada año, la declaración se realiza mediante el Modelo 200, con fecha límite el 25 de julio (o el 22 de julio si se opta por domiciliar el pago).

Este año, más allá de las novedades técnicas que incorpora el modelo, destaca un cambio de fondo con implicaciones prácticas importantes: una bajada progresiva de los tipos impositivos y una mejora de los incentivos fiscales para las sociedades. Esto abre un escenario interesante para autónomos consolidados y nuevos emprendedores que se estén planteando operar a través de una sociedad limitada.

¿Por qué ahora puede ser buen momento para constituir una sociedad?

La fiscalidad del Impuesto sobre Sociedades está cambiando, y a partir de 2024 los tipos de gravamen bajan para muchas empresas, sobre todo las de menor tamaño. Este cambio puede suponer un ahorro real comparado con la tributación por IRPF, especialmente en actividades con beneficios crecientes o en fase de consolidación.

Ejercicio FiscalEmpresas con INCN < 1M€Empresas con INCN < 10M€Empresas grandes
202423%25%25%
2025Hasta 50.000 €: 21%
Resto: 22%
24%25%
2026Hasta 50.000 €: 19%
Resto: 21%
23%25%
2027Hasta 50.000 €: 17%
Resto: 20%
22%25%

INCN = Importe Neto de la Cifra de Negocios

Además, las entidades de nueva creación tributan al 15% durante los dos primeros ejercicios con base imponible positiva, lo que hace aún más atractiva la opción societaria en muchos casos.

Incentivo clave: la reserva de capitalización se amplía

Otro aspecto que puede marcar la diferencia en términos de ahorro fiscal es la reserva de capitalización. Este mecanismo permite reducir la base imponible cuando se reinvierten beneficios en la propia empresa.

En 2024 la reducción es del 15%, pero a partir de 2025 se amplía significativamente:

Ejercicio FiscalReducción en base imponibleCondición
202415% del incremento de fondos propiosMantener el incremento durante 3 años
Desde 202520% (general)
23% si aumenta la plantilla un 2–5%
26,5% si el aumento es del 5–10%
30% si el incremento supera el 10%
Mantener el incremento durante 3 años

Además, se amplía el límite máximo para aplicar este incentivo:

  • Hasta el 20% de la base imponible (antes era el 10%).
  • Hasta el 25% para empresas con facturación inferior a 1 millón de euros.

Este incentivo no exige realizar inversiones externas: se trata simplemente de mantener parte de los beneficios dentro de la sociedad, lo cual es habitual en negocios que están creciendo o reinvirtiendo. Por eso es especialmente relevante para quienes ya tributan como autónomos y podrían obtener ventajas fiscales concretas al dar el paso a estructura societaria.

Otras novedades técnicas del Modelo 200

El Modelo 200 incorpora también algunas modificaciones administrativas relevantes:

  • Se introduce la autoliquidación rectificativa, facilitando la corrección de errores sin necesidad de escritos adicionales.
  • Se pide identificar al titular real de la sociedad a fecha de cierre del ejercicio.
  • Se aclaran y separan las solicitudes de devolución por aplicación de los artículos 39.2 y 39.3 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

¿Conviene pasar de autónomo a sociedad?

Es una duda habitual y muy razonable. No hay una respuesta única: la conveniencia de constituir una sociedad dependerá de factores como el nivel de ingresos, la estabilidad del negocio, las necesidades de reinversión, la planificación a medio plazo, así como el tipo de actividad económica desarrollada.

Por eso es fundamental analizar cada caso de forma individualizada y valorar qué estructura se adapta mejor a tu actividad y objetivos. En algunos supuestos, mantener la figura de autónomo puede seguir siendo la opción más eficiente; en otros, una sociedad puede ofrecer ventajas fiscales y mayor margen de planificación.

En Planas Consulting te ayudamos a revisar tus datos, analizar tu situación actual y valorar si la constitución de una sociedad puede ser una decisión rentable. También te asesoramos en todo el proceso de presentación del Modelo 200 y en la planificación fiscal del ejercicio.

¿Te lo estás planteando?
Es el momento ideal para hacerlo bien desde el principio.