La Agencia Tributaria está a punto de intensificar su vigilancia sobre los ingresos de autónomos y pequeños negocios, especialmente los generados a través de Bizum y tarjetas de crédito o débito. A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor el Real Decreto 253/2025, que obliga a bancos, plataformas de pago y entidades de dinero electrónico a enviar información detallada y mensualmente a Hacienda sobre todas las operaciones profesionales, sin importar el importe.
Los modelos informativos clave son el 170 y el 196, que pasarán a presentarse cada mes desde febrero de 2026 (con datos de enero). El modelo 170 incluirá todos los cobros realizados por autónomos mediante Bizum y TPV, diferenciando el canal (Bizum, TPV físico o virtual), cuenta bancaria, importe, terminales de venta e identificación completa del profesional o empresa. Por su parte, el modelo 196 informará mensualmente sobre nuevas aperturas de cuentas y titularidades, y anualmente sobre saldos y movimientos a cierre de ejercicio.
Hasta ahora, solamente se reportaban a Hacienda los ingresos por Bizum superiores a 3.000 € anuales o los pagos con tarjeta por encima de cierto umbral. Con la nueva normativa, estos límites desaparecen: cualquier operación profesional, por pequeña que sea, deberá ser informada. Esta transformación supone un salto sustancial en el control fiscal digital.
Motivos del control reforzado de la AEAT sobre las operaciones por TPV y Bizum
El objetivo de la medida es múltiple: mejorar la trazabilidad de los pagos electrónicos, detectar ingresos no declarados y reducir la economía sumergida. La Agencia Tributaria busca cruzar estos datos con los modelos trimestrales y anuales de IVA e IRPF, y también con el saldo bancario, para identificar posibles discrepancias.
Este cambio se enmarca en un contexto donde la tributación de autónomos está siendo modificada: primero fue la cotización por ingresos reales y la adaptación paulatina del sistema de módulos, Hacienda realiza ahora un mayor control fiscal en todas las formas de pago digitales.
Separar ingresos personales y profesionales, un asunto indispensable
Para los autónomos que usan Bizum es clave distinguir entre ingresos personales y profesionales. Si no separas actividades —por ejemplo, usar un mismo número de teléfono o cuenta bancaria para cobros de clientes e ingresos o pagos privados— Hacienda podría interpretar que hay actividad económica no declarada, incluso cuando tus ingresos personales sean completamente legítimos.
Nuestra recomendación es disponer de un número de móvil y cuenta bancaria exclusivos para el uso profesional, y otro distinto para la vida privada. En caso contrario, el cruce de datos por parte de Hacienda podría generar alertas indebidas y riesgos de sanción.
Consejos prácticos para adaptarse a las nuevas medidas de control de la Agencia Tributaria
- Emite una factura por cada ingreso que provenga de Bizum, con todos los datos fiscales (NIF, IVA, retención IRPF si procede) y regístralo en tus libros registros, de igual forma que se hace con un ingreso por transferencia o tarjeta.
- Utiliza un número de teléfono y cuenta bancaria exclusivos para Bizum profesional. Si los separas, evitarás confusiones en la información que Hacienda recibirá.
- Controla tu contabilidad y presenta sin errores los modelos 303, 130 (IVA e IRPF) y declaraciones anuales como modelo 100 o 390. Toda la facturación recibida a través de Bizum debe estar debidamente contabilizada en los trimestres correspondientes.
- Implementa estos nuevos controles antes de febrero de 2026, cuando se enviarán los primeros modelos informativos 170 y 196. Verifica que todos los cobros estén justificados y declarados para evitar incoherencias con la información que recibirá Hacienda.
En resumen, a partir de enero de 2026, Hacienda tendrá acceso mensual y detallado a todos los ingresos profesionales por Bizum y TPV, sin excepción ninguna. Por este motivo tanto los autónomos como las empresas, deberán ejecutar un mayor control sobre la correcta facturación de todos sus ingresos, diferenciar sus finanzas personales y profesionales y evitar riesgos innecesarios con la Agencia Tributaria. Adoptar estas pautas desde el principio te evitará quebraderos de cabeza, y evitará tener que enfrentarse a sanciones o inspecciones futuras.
Muy interesante!!
Muchas gracias por leerlo e invertir un poco de tiempo en dar tu opinión! Espero que te haya ayudado!
Recuerda que puedes suscribirte al blog para no perderte nada y seguirnos en LinkedIn e Instagram!